El Centro de Investigación del Taller de Historieta Potencial se concentra en buscar y clasificar ejemplos de historietas de América latina, desde sus orígenes hasta la actualidad, realizadas bajo Constricciones.

Mostrando entradas con la etiqueta Reiteración Icónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reiteración Icónica. Mostrar todas las entradas

"El guapo, la muerte y el tango" (Alberto Breccia)


En este ejemplo, tomado de una reimpresión de "Breccia Negro", el autor uruguayo Alberto Breccia usa dos tipos de constricción. Por un lado, la reiteración icónica es evidente: al margen de la gran onomatopeya en la primera, y la imagen del barco, cuatro viñetas repetidas bastaron para componer estas dos páginas, que a su vez, el planteo es en forma de grilla.

"El Corazón Delator" (Alberto Breccia)

Esta historieta está realizada, en parte, basándose en la constrcción llamada Reiteración Icónica. Es un recurso muy utilizado en la historia del comic, y consiste basicamente en la repetición de un elemento gráfico. Este es tal vez el ejemplo más conocido dentro de la historieta sudamericana:

Esta página de "El corazón delator" , adaptación del cuento homónimo de E. A. Poe realizada por el uruguayo Alberto Breccia, es uno de los más famosos ejemplos de la Reiteración Icónica. En este caso, el autor opta por una repetición de los primeros planos de los protagonistas para crear un efecto de lento paso del tiempo, además de resaltar el importante papel expresivo de los rostros.