El Centro de Investigación del Taller de Historieta Potencial se concentra en buscar y clasificar ejemplos de historietas de América latina, desde sus orígenes hasta la actualidad, realizadas bajo Constricciones.

Mostrando entradas con la etiqueta Planteo de página. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planteo de página. Mostrar todas las entradas

"El Cachuso Rantifuso" (Carlos Nine)


Este es otro ejemplo de la constricción en el planteo de página. A lo largo de la historieta, de la cual reproducimos aquí una página extraída de la revista "Humi" número 4, el dibujante argentino Carlos Nine decidió no utilizar un marco para la viñetas, salvo en las dos del medio. Es un planteo muy utilizado para expresar una continuidad en el espacio hacia "fuera" de la página, como aquí donde el personaje flota por el aire.

"El guapo, la muerte y el tango" (Alberto Breccia)


En este ejemplo, tomado de una reimpresión de "Breccia Negro", el autor uruguayo Alberto Breccia usa dos tipos de constricción. Por un lado, la reiteración icónica es evidente: al margen de la gran onomatopeya en la primera, y la imagen del barco, cuatro viñetas repetidas bastaron para componer estas dos páginas, que a su vez, el planteo es en forma de grilla.

"Changuito" (Tati)

Este es otro ejemplo interesante, ya que Tati, el autor argentino, realizó esta página bajo varias constricciones a la vez: por un lado vemos una constricción plástica, ya que no se permite el uso de líneas curvas en el dibujo, salvo en los globos de diálogo. A su vez, en los cuadros de la derecha de la página, utiliza un planteo de página en forma de grilla, y una constricción de enfoque, ya que el plano es siempre el mismo. Por último, a lo largo de toda la página vemos una reiteración icónica parcial, ya que los personajes son idénticos en varios cuadros. El ejemplo está tomado de una revista "Fierro", de los años 80.

"KHZ 203.3" (Leo Manco)


Otro ejemplo de constricción en el Planteo de Página, mediante el uso de la grilla fija, esta vez por el argentino Leonardo Manco, extraído de una revista "Hacha", de 1997.

"Tucho, de canillita a campeón" (Mariano de la Torre/Athos cozzi)

En este ejemplo, el Planteo de página es la constricción en sí: preestabler el orden y la forma de las viñetas de una página, ya sea una grilla fija, o un orden geométrico funcional en cuanto a la narrativa y no simplemente decorativo.

Este ejemplo, la historieta argentina "Tucho, de canillita a campeón", con guión de Mariano de la Torre y dibujos de Athos Cozzi, aparecida en la revista Patoruzito, es un ejemplo del uso de la grilla, es decir viñetas del mismo tamaño. En este ejemplo de 1958, la limitación probablemente provenía de parte de los editores, quienes exigían ciertas proporciones para poder rearmar las páginas en sentido horizontal para ser publicadas en otras revistas, o viceversa, es decir el sentido de la página original era horizontal y era rearmada en sentido vertical para ser publicada en la Patoruzito.